CNV: Resolución 803/2019. Modificación del Régimen Especial de FCI PyMes

El 29 de julio fue publicada en el Boletín Oficial la Resolución 803/2019 (la “Resolución”) de la Comisión Nacional de Valores (“CNV”) la cual, en el marco del régimen especial para la constitución de Fondos Comunes de Inversión, cuyo objeto especial de inversión lo constituyen instrumentos destinados al financiamiento de Pequeñas y Medianas Empresas (“PYMES”), dispuso precisar por vía reglamentaria el alcance de la inversión en valores negociables emitidos por otras entidades cuya emisión tenga por objeto o finalidad el financiamiento de PYMES.

 

En este sentido, la Resolución dispone la obligación de invertir como mínimo el 75% del haber de los Fondos Comunes de Inversión cuyo objeto especial de inversión lo constituyan instrumentos destinados al financiamiento de PYMES, en: 

 

(i) valores negociables emitidos por PYMES (acciones, obligaciones negociables, valores representativos de deuda a corto plazo, etc.); 

 

(ii) valores negociables emitidos por otras entidades cuya emisión tenga como objeto o finalidad el financiamiento de PYMES, quedando excluidas las obligaciones negociables emitidas por entidades financieras; 

 

(iii) instrumentos emitidos por otras entidades descontados en primer endoso por PYMES, en mercados autorizados; o 

 

(iv) certificados de obra pública, en los términos del artículo 217 de la Ley de Financiamiento Productivo, descontados en primer endoso por PYMES en mercados autorizados.

 

Por otro lado, la Resolución permite a los Fondos Comunes de Inversión en funcionamiento, conservar en cartera hasta su vencimiento final, aquellas obligaciones negociables emitidas por entidades financieras que hubieran sido adquiridas con anterioridad a la entrada en vigencia de la Resolución.

 

La Resolución entrará en vigencia el 30 de julio de 2019.

 

Por Mariana Vázquez y Fernando Carrizo

 

 

RICHARDS CARDINAL TÜTZER ZABALA & ZAEFFERER S.C.
Ver Perfil

Opinión

Se cierra el círculo. La extinción de los contratos de duración - Un valioso pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia
Por Jonas Bergstein
Bergstein Abogados
opinión
ver todos
Bienvenidos los cambios en el proceso sumario de Defensa de la Competencia
Por Luis Diego Barry
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

La extinción del contrato de trabajo por fuerza mayor o falta o disminución de trabajo: Interpretación judicial reciente
Por Ricardo I. Kennedy
Diaz Bobillo, Vittone, Carassale, Richards & Goyenechea Abogados


El GAFI, la Argentina y su deuda
Por Tomás Guido (*)
Estudio Durrieu

detrás del traje
Ignacio Gonzalez Zambón
De TCA TANOIRA CASSAGNE
Nos apoyan